top of page

Instalaciones

LA CULTURA Y LA CIENCIA

 

La cultura a la que pertenecemos nos condiciona, la absorbemos desde niños e influye sobre nuestro comportamiento. Trae consigo cargas importantes, algunas religiosas, que nos benefician a veces, y que muchas otras nos perjudican, pero con las cuales hemos conseguido evolucionar hasta lo que somos y avanzar hasta donde estamos.

 

Utilizamos con frecuencia los términos bueno o malo, quizás influidos por el contexto cultural que marca la pauta de nuestras creencias religiosas; caos y orden podrían ser utilizados en la antigüedad por otras personas. Igualmente hablamos de principio y fin; juicio en el que cada vez creo menos. De la misma manera, referenciamos otras tantas nociones que vamos amoldando a nuestra escala humana por razones obvias, y que son tuteladas por nuestro entorno más directo. Conceptos que en general son aplicados de manera excesivamente absoluta y que no permiten, en la mayoría de las ocasiones, el acceso al factor de relatividad que afecta al ambiente en el que se desarrolla el hecho. Hemos de huir de los fundamentalismos. Hay quien dijo que ... las religiones han de hacer la paz con la democracia, o lo que en mi opinión sería más exacto; cierta parte de la cultura ha de hacer la paz con la democracia.

 

Los científicos, sin menospreciar su método de trabajo que tan lejos nos ha llevado, son reacios a manejar los vocablos bueno o malo y optan por expresiones como adecuado o poco adecuado, haciendo así más flexible la apreciación de una determinada situación, pero cargando a su vez el proceso de análisis de una estructura formada por reglas y principios coherentemente concatenados, y repleto de connotaciones racionales y objetivas, que pueden coartar las posibilidades de análisis; es decir todo lo que no es demostrable o analizable no cuenta, y esa actitud también hay que tomarla con cierta prudencia, al igual que la referida anteriormente.

 

Sólo pretendo con esta reflexión vislumbrar una mentalidad de análisis más abierta y critica, que me permita recoger lo “bueno o adecuado” de ambas formas de argumentación.

 

- Lo que caracteriza al hombre de ciencia no es la posesión del conocimiento o de verdades irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la verdad. - Karl Raimund Popper

IMG-1521

IMG-1521

IMG_0244

IMG_0244

IMG_E0330[1]

IMG_E0330[1]

IMG-0276

IMG-0276

IMG_0370 R

IMG_0370 R

IMG_E0383 R

IMG_E0383 R

IMG_0378 R

IMG_0378 R

BARRUNTO 2016 Mar y manzanas

BARRUNTO 2016 Mar y manzanas

mi hija Oliva con manzana

mi hija Oliva con manzana

celacanto zeppelin

celacanto zeppelin

tortugas en la barrosa

tortugas en la barrosa

gallo y luna

gallo y luna

nube existencialista

nube existencialista

tabla de naufrago

tabla de naufrago

abrazo Oliva

abrazo Oliva

INTRINSECOS-0308

INTRINSECOS-0308

IMG_0257

IMG_0257

© 2016 por Manuel Luna. Creado con Wix.com 

  • facebook-simbolo_318-37686
  • facebook-simbolo_318-37686
bottom of page